WhatsApp:

 Las millones de descargas en Telegram y Signal después del anuncio de la app de Facebook por el cambio de sus condiciones

WhatsApp es parte de las aplicaciones que son propiedad de Facebook.
| WhatsApp es parte de las aplicaciones que son propiedad de Facebook.

A partir de que WhatsApp hizo saber que modificaba sus condiciones de uso, usuarios internacionalmente permanecen eligiendo otras aplicaciones de mensajería móvil.

De este modo, Signal y Telegram, los primordiales rivales de WhatsApp, experimentaron un enorme crecimiento en las descargas.

Ambas plataformas presumen tener políticas precisas de defensa de datos y de estabilidad de las comunicaciones de sus usuarios.

A medida que, hace unos días WhatsApp hizo saber que sus usuarios fuera del territorio europea deberán permitirle compartir su información con su organización matriz, Facebook.

Los que no acepten los nuevos términos de uso previamente del 15 de mayo, no van a poder continuar utilizando WhatsApp. Al inicio, la compañía estableció como fecha límite el 8 de febrero, sin embargo tomó la decisión de posponerla para "aclarar" las dudas de sus usuarios.

Según los analistas, aquel drástico cambio está detrás del éxodo de los últimos días.


La competencia de WhatsApp

Telegram y Signal ofrecen ya hace años servicios de mensajería encriptada de uso gratuito.

Según los datos de la firma de estudio Sensor Tower, Signal tuvo 246.000 descargas la semana previa al anuncio de WhatsApp del 4 de enero.

En la semana siguiente consiguió 8,8 millones de usuarios nuevos.

En territorios como India, las descargas pasaron de 12.000 a 2,7 millones.

En Reino Unido el aumento ha sido de 7.400 a 191.000 y en USA de 63.000 a 1,1 millones.

| Telegram anunció el martes 25 millones de usuarios nuevos en las últimas 72 horas.


En una secuencia de tuits, Signal alcanzó señalar que habían inconvenientes con la construcción de equipos y retrasos en la llegada de los códigos de verificación (medida de estabilidad implementada por la aplicación) gracias a su inmediata expansión, pero mencionó que los estaba solucionando.


"Nuestros propios nuevos servidores permanecen listos", informó la plataforma el 10 de enero.


El servicio de mensajería recibió el respaldo del fundador de Tesla, Elon Musk.

Edward Snowden, ex-consultor tecnológico de la Central Intelligence Agency y de la Agencia Nacional de Estabilidad estadounidense, además promueve la utilización de esta plataforma.


"La uso cada día y aún no estoy muerto", redactó en Twitter.


Telegram, por su lado, tuvo 6,5 millones de descargas en todo el mundo en la última semana de diciembre y alcanzó los 11 millones en los 7 días posteriores al hizo saber de WhatsApp.


Solo en USA pasó de 272.00 usuarios nuevos a 671.000 en aquel lapso.


En un mensaje a sus usuarios, este martes la aplicación informó que excedió los 500 millones de individuos que utilizan la plataforma y que solo en las últimas 72 horas tuvo 25 millones de descargas internacionalmente.


"¡Gracias! Dichos logros fueron probables debido a usuarios como usted que invitan a sus amigos a Telegram", señaló la plataforma.


¿Habrá un cambio?

A lo largo de el mismo lapso, las descargas globales de WhatsApp se disminuyeron de 11,3 millones a 9,2 millones.


A pesar de ello, Craig Chapple, analista de información móvil de Sensor Tower, muestra que esto no significa precisamente un enorme problema para WhatsApp, que lleva 5.600 millones de descargas a partir de su lanzamiento en 2014.


"Será difícil para los rivales romper los hábitos de los usuarios, y seguirá siendo una de las plataformas de mensajería más reconocidas y usadas de todo el mundo", indicó.


Chapple muestra que "va a ser interesante" ver si esta tendencia conveniente a Signal y Telegram se conserva o si los usuarios vuelven a la plataforma de mensajes a la que permanecen acostumbrados.

| No es la primera vez que la compañía fundada por Mark Zuckerberg es cuestionada por el uso de los  | | datos que obtiene de los usuarios de las aplicaciones que son de su propiedad.


Frente a las críticas, WhatsApp aclaró que los datos que compartirá con Facebook no incluirán mensajes, equipos o registros de denominadas.

Pero sí compartirá con su organización matriz el número de teléfono asociado al nombre del cliente. Además la marca y el modelo de teléfono que este usa y la organización con la que recibe el servicio.

Otro de los puntos más polémicos es que se compartirán las direcciones de protocolo de internet (IP), con lo cual se puede implantar la localización de las conexiones de una persona.

Además cualquier pago y transacción financiera hecha por medio de WhatsApp, cuánto tiempo usa el individuo la aplicación e inclusive las listas de contactos.

Dichos datos no únicamente se compartirán con Facebook. Van a poder ser divulgados a Instagram y Messenger, que además pertenecen a la red social implantada por Mark Zuckerberg.


"La política de privacidad y las actualizaciones de las condiciones son habituales en la industria y estamos avisando a los usuarios con una vasta anticipación para que inspeccionen los cambios", comentó un portavoz de Facebook a la agencia de noticias AFP.


Síguenos para más información en nuestro BLOG TecnIca 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Evolución del Reloj a través de los tiempos.

Floración en plantas inducida por virus

¿Qué debes hacer para eludir los fraudes cibernéticos?