¿Qué debes hacer para eludir los fraudes cibernéticos?

 

Gracias a la enfermedad pandémica, las estafas por internet se aumentaron

La enfermedad pandémica provocada por la coronavirus generó un crecimiento en el negocio electrónico

No obstante, el año pasado además se produjo un aumento en delitos cibernéticos, como lo muestra un informe de ciberseguridad que ha sido realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

¿Cómo eludir estas estafas por internet?

Por medio de un reportado, Ariel Campanari, Cybersecurity Practice manager de Baufest, ofrece las próximas medidas para mejorar la estabilidad y de esta forma minimizar los peligros de padecer un ataque cibernético:


1. Califica la información

El especialista recomienda que tu información personal no esté abierta al público. Por ejemplo, tu correo electrónico, dirección, números telefónicos, entre otros datos sensibles que pueden ayudar a los criminales a alcanzar su objetivo.


2. Adopta prácticas ciber saludables

Evita abrir correos electrónicos desconocidos, sobre todo si están en ‘no deseados’ o ‘spam’. También es recomendable que tengas un antivirus o firewall actualizado en tu computadora y también en tus dispositivos móviles (smartphones o tablets).

Las contraseñas también son importantes para evitar estafas cibernéticas, asegúrate de que tenga más de ocho caracteres que incluyan letras (mayúsculas y minúsculas, números y algún signo (%, &, #).

3. Presta atención al navegar

Algunas páginas web abren ventanas emergentes de forma automática. Por lo general, estos ‘pop-ups’ son anuncios llamativos que nos redirigen a una página con contenido malicioso, así que evita dar clic en ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dos esperadas funciones llegan a Microsoft Teams

Startup Justo llegó al Perú: el aliado tecnológico que busca soluciones digitales