¿Qué tendencias definirán los pagos digitales en 2021?

 En el 2020 vimos como la tecnología y la virtualidad jugaron un papel importante, en donde los clientes comenzaron a demandar maneras alternativas que reemplacen el efectivo.


Ahora que hemos iniciado el 2021, y considerando que el 2020 generó una transformación masiva y extremista en la industria digital de pagos, estas son las primordiales tendencias, a partir de el punto de vista de Visa, definirán el 2021 en el planeta, con interacción al negocio digital.

 

“En el 2020 vimos como la tecnología y la virtualidad jugaron un papel importante, en donde los clientes comenzaron a demandar maneras alternativas que reemplacen el efectivo, dando preferencia al uso de tarjetas, transferencias de persona a persona o cualquier otra credencial de pago que tengan disponible”, aseguró Nuno Lopes Alves, Vicepresidente Senior de Visa para la Zona Andina.


“Desde Visa trabajamos como red de redes, en el desarrollo de resoluciones de inmediata utilización que permitan conectar a más segmentos de la sociedad mediante los pagos digitales rápidos, seguros y convenientes”, sostuvo Lopes Alves.

1. Pagos digitales. – La manera cada vez más predeterminada de costear. No hay vuelta atrás al 2020 en la evolución de la industria de pagos digitales en torno al mundo. En 2021, como parte de la expansión de los pagos sin contacto, aspectos de comercialización y plataformas de financiación garantizarán posibilidades de pago principalmente digitales. Las billeteras digitales se consolidarán como el procedimiento preferido por los clientes para hacer compras.


2. Los mercados digitales son las novedosas avenidas para las Pymes. – Los propietarios de empresas pequeñas han encontrado en los mercados digitales una totalmente nueva “avenida” digital imprescindible para que sobrevivan.

“Creemos que no solo usarán los mercados para obtener exposición, sino que además llegarán a nuevos consumidores potenciales, dando ingreso 24/7 a sus productos y construyendo novedosas vivencias de servicio principalmente para consumidores digitales”, mencionó el representante de Visa.


3. El surgimiento generalizado del negocio incluido, la vivencia definitiva del comprador. – El negocio incluido pasará a ser algo común y corriente. Ejemplificando, compañías y gobiernos de diversas piezas de todo el mundo permanecen incrementando los fronteras para pagos sin contacto, las redes de transporte público permanecen actualizando los sistemas para admitir pagos sin contacto y las empresas pequeñas permanecen adoptando en enorme escala esta manera más ágil de vender.


4. La evolución de los resultados positivos de las tarjetas. – En 2021 las ventajas de las tarjetas, más muchas veces las de crédito, evolucionarán de ofertas concretas de viajes a artículos diarios, elevando todavía más la utilización de las mismas.


5. Mercar ahora, abonar luego arribó para quedarse. – El pago a plazos se suma a la lista de expectativas de los clientes, cada vez más digitalizados, referente a rapidez, flexibilidad y conveniencia a la manera de costear.


6. Toque al teléfono- Tap to phone. – Esta solución posibilita a comercios recibir pagos sin contacto en un smartphone, con una aplicación fácil y correcto. Ayuda por consiguiente a micro y pequeñas a adoptar los cada vez más utilizados pagos sin contacto e ingresar a la economía digital sin la necesidad de una terminal de aceptación de pagos.


7. Moneda digital para todos los clientes. – Las maneras digitales de dinero crecen en las billeteras de los clientes y en las mentes de los delegados a formular políticas, abriendo el camino a una totalmente nueva generación de moneda digital que verá un consumo fundamental en el 2021.


“Un tercio de las compañías orientadas a consumidor de nuestro programa universal Fast Track de Visa, permanecen desarrollando productos que utilizan de alguna forma monedas digitales”, comentó Lopes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Evolución del Reloj a través de los tiempos.

Floración en plantas inducida por virus

¿Qué debes hacer para eludir los fraudes cibernéticos?