Perú: 5 tendencias de negocios para conseguir el éxito en 2021

 Aprovechar la adopción de tendencias tecnológicas clave, como la ia (inteligencia artificial), la analítica y la nube contribuirán en un plan anual decisiva.




Cada inicio de año las organizaciones peruanas buscan diversas maneras de mejorar sus procesos internos y conseguir sus fines anuales. Este año, la transformación digital y el trabajo de resoluciones tecnológicas continúan siendo un pilar importante en las empresas, en especial en una fase de habituación a la nueva normalidad.


“Las compañías aprendieron lecciones bastante importantes en esta crisis sanitaria y económica que seguramente seguirán implementando en los siguientes meses; no obstante, el 2021 tampoco va a ser un año simple. Aquí es donde acceden a jugar los instrumentos digitales para ser un apoyo en la recuperación y incremento en las empresas”, comentó Marcelo Sukni, gerente general de SAS Perú.


En este entorno, SAS comparte 5 tendencias de comercio para conseguir el éxito en el nuevo año y mejorar la toma de elecciones:

1. Migración a la nube: El cloud computing se consolida como una elección bastante posible para prosperar debido a la flexibilidad que da para ajustarse a las condiciones del mercado. Por esa razón, esta solución hoy es el must empresarial para contestar de forma instantánea a cambios y reveses económicos, sociales, políticos y sanitarios.

Un enorme acierto en esta tendencia es llevar la analítica a la nube, o sea, incluirla en la migración a espacios cloud abre la puerta a habilidades más poderosas, como solucionar en tiempo real inconvenientes de comercio y hallar oportunidades que podrían pasar desapercibidas.


2. Ia (inteligencia artificial) y machine Learning: Si bien en algún momento se cuestionó su relevancia, la efectividad de la inteligencia artificial y el ML les permitió incorporarse a diversas ocupaciones productivas. Por cierto, muchas organizaciones saben que las dos creaciones son clave para sus procesos, debido a que brindan ventajas competitivas, permiten anticipar escenarios y son capaces de predecir resultados.

El gerente de SAS aseguró que “a raíz de la crisis sanitaria que vivimos, las empresas descubrieron que comprender perfectamente la información y los insights que se generan al procesarla permiten a los directivos prepararse para hacer frente desafíos futuros”.


3. Aprovechamiento del código abierto: Por definición, el código abierto es colaborativo, donde los programadores realizan mejoras y comparten sus cambios con una sociedad más extensa. Las tecnologías open source ofrecen la flexibilidad para saciar las necesidades de data y analítica por medio de una secuencia de idiomas de programación de programa, algo que va a ser sustancial para expandir la función de contestación y habituación en el 2021.


4. El comprador en el centro del comercio: Para todos los sectores, tener una perspectiva de 360 grados del comprador desde sus datos dará a las empresas la función de comprender la evolución de los clientes y brindar la mejor vivencia viable durante su recorrido.

“Sin duda, la crisis sanitaria exigió a todos los sectores replantear sus negocios y enfatizar la relevancia de sus consumidores a lo extenso de la incertidumbre. Varios ejecutivos desarrollaron con velocidad plataformas de negocio electrónico y se enfocaron en las colaboraciones digitales, lo cual permitió profundizar su entendimiento sobre los consumidores”, añadió Sukni.


5. Administración del peligro: Los directores de peligro permanecen adoptando una perspectiva empresarial de este asunto en sus carteras y requieren información para respaldar la toma de elecciones crediticias. Para lograrlo, requieren recopilar y examinar información en cada una de las líneas de comercio y geografías.


“En 2021, las empresas van a tener que redoblar esfuerzos y aprovechar al más alto sus recursos tecnológicos para conservar operando su comercio de forma sana y rentable; y lo de mayor relevancia, estar preparadas para un ámbito en el cual el cambio va a ser la constante”, concluyó Sukni.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Evolución del Reloj a través de los tiempos.

Floración en plantas inducida por virus

¿Qué debes hacer para eludir los fraudes cibernéticos?