Uso correcto del WiFi en la empresa

 Ya son muchas las oficinas y despachos los que realizan uso de esta conexión como una forma simple para entrar a la red corporativa a partir de móviles, sin embargo además para la conexión de los diferentes conjuntos, aun cuando algunas veces sin preocuparse bastante por su estabilidad.



1. Las conexiones tienen que ir cifradas.

Así, tenemos la posibilidad de encontrarnos con una persona ajena a la organización conectada en nuestra red, que también de eso, puede entrar además a documentos que tengamos compartidos e inclusive tener información de datos que se transmiten para hurtar credenciales de ingreso a diversos servicios, tales como la banca electrónica.


2. Control de accesos a la red WiFi

El filtrado de dirección MAC es una elección básica para conseguirlo, debido a que es una dirección física de la tarjeta de red del dispositivo que tenemos la posibilidad de introducir en el router para que logre entrar únicamente esa dirección de red.


3. Desactivar el WPS (WiFi Protect Setup) como procedimiento de ingreso

En el WPS la identificación por PIN resulta vulnerable, por esa razón resulta posible desactivarlo.


4. Herramientas forenses

Hay algunas posibilidades que nos permiten revisar si alguien ha tenido ingreso a nuestra red, su misión es detectar los conjuntos que hay conectados y identificar si está cualquier intruso


5. Red WiFi de cortesía

Para conservar la estabilidad de nuestra red, debemos aislar la red WiFi de cortesía del resto, o sea, de la corporativa. Hay varios tipos de dispositivos que nos permiten afirmar el ingreso WiFi en la organización, dándonos la capa extra de estabilidad que necesitamos, además de una conexión de calidad para tolerar diversas conjuntos conectados paralelamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué debes hacer para eludir los fraudes cibernéticos?

Dos esperadas funciones llegan a Microsoft Teams

Startup Justo llegó al Perú: el aliado tecnológico que busca soluciones digitales