¿Robo de WiFi? La solución aquí!
Cómo configurar tu WiFi para que tus vecinos no te roben
Internet es una de los instrumentos más relevantes que tiene la sociedad para seguir estando en contacto con los otros en tiempos de pandemia. No obstante, para no correr ningún peligro, es fundamental que el cliente conozca bien el manejo de su router: aquel dispositivo con forma de caja que te posibilita conectarte a la red gracias al WiFi. Con el propósito de que seamos capaces de conocer su manejo, y de protegernos de cualquier ataque o intento de robo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha compartido una guía con los pasos que los usuarios tienen que ofrecer para transformar su conexión en una fortaleza.
«El router es el dispositivo que nos posibilita conectarnos y navegar por Internet. Configurarlo correctamente evitará, en gran medida, que alguien sin permiso utilice nuestra Red e invada nuestra privacidad y seguridad», explican a partir de INCIBE a este respecto. Conforme con la organización, lo primero que debemos hacer una vez que adquirimos un router nuevo es verificar su configuración para revisar si es suficientemente segura. Para eso debemos coger la dirección IP del dispositivo y ponerla en el navegador que queramos, así sea Chrome, Safari o cualquier otro.
Tras hacer la averiguación, el cliente verá cómo le salta una pantalla en la que se le solicitan las credenciales de su router para iniciar la configuración. «En situaciones, acostumbran venir escritas por defecto en el propio router, otras veces acostumbran ser genéricas, del tipo user:admin / password: admin user: admin / password: 1234», explican a partir de INCIBE. Una vez ingresadas, accederemos al menú de configuración, que va a estar dividido en diversos apartados. Aun cuando los proveedores de servicios de internet ofrecen un diseño propio y los recursos del menú tienen la posibilidad de variar, en líneas en general, tienen dentro posibilidades y apartados bastante parecidos.
El primero es «Mi red local», que es donde aparecen recogidos los dispositivos que permanecen conectados al router. Además es común que en este apartado se recojan los que lo estuvieron en el pasado, por lo cual se puede revisar debido a ello si cualquier tercero ha estado conectado a la red alguna vez sin que nos demos cuenta. Además tendremos la posibilidad de verificar la información de la red, como el nombre, la clave y el protocolo de estabilidad a partir del apartado «WiFi».
En «Información y diagnóstico» encontraremos el estado de las diversas funcionalidades y servicios del router, como internet, teléfono, la red WiFi o la ingesta de alimentos. Paralelamente, tenemos la posibilidad de revisar los límites del sistema para conocer los datos del tipo de router, su número de serie y otros datos técnicos. Al final, observaremos una alternativa de «Configuración avanzada», a partir de donde tendremos la posibilidad de entrar a una extensa diversidad de configuraciones, como la del «firewall», que posibilita cambiar el grado de custodia del router. «Una vez estemos familiarizados con los diversos apartados y secciones de la interfaz, vamos a poder iniciar a hacer las modificaciones en nuestro router. Las modalidades son muchas, sin embargo nos centraremos en esas configuraciones que nos ayuden a incrementar la estabilidad de nuestro router y de los dispositivos conectados a la red», dicen a partir del Instituto Nacional de Ciberseguridad.
A partir del menú de configuración el cliente puede hacer los cambios necesarios para que el dispositivo sea lo más seguro viable. Y para conseguirlo, es fundamental que, como cualquier dispositivo electrónico, se mantenga actualizado y, de esta manera, se eliminen probables vulnerabilidades que hayan sido descubiertas por el fabricante. En el menú del WiFi, el cliente va a poder hallar un apartado en el cual aparecerá «Actualización del software», aun cuando a partir de INCIBE explican que en funcionalidad del modelo el nombre podría ser distinto: «Una vez hagamos clic, se nos informará de si el dispositivo está ya actualizado a la última versión, o nos proporcionará una alternativa para realizarlo. Conviene entrar ocasionalmente a la alternativa para realizar esta comprobación y prevenir probables brechas en la estabilidad de nuestra conexión a internet».
Los router vienen de fábrica con claves y nombre predeterminados con los que el cliente puede emplearlos. No obstante, para evadir peligros, es fundamental cambiarlos en relato encontremos un hueco para eso. Para hacer la operación, y mejorar la estabilidad del router, se debería buscar la elección de cambio de contraseña en «Configuración avanzada» y en «Administración», que es donde frecuenta estar recogida comúnmente. Ahí se nos dará la alternativa de hacer el cambio. «Es importante que utilicemos una contraseña lo suficientemente robusta para defender el ingreso a la interfaz de configuración de nuestro router», explican a partir de INCIBE. Asimismo, la organización propone usar entre 8 y 10 dígitos; combinar minúsculas, mayúsculas, números y símbolos; y volver a hacer la operación, por lo menos, 2 veces al año.
Esta operación además debemos realizarla con las claves del WiFi. Para eso tendremos que ir al apartado «WiFi» del menú de configuración y buscar «Clave WiFi principal». El proceso que debemos continuar va a ser semejante al que hemos descrito previamente. «Es factible que, tras modificar la contraseña de nuestra red wifi, el router requiera reiniciarse y esos dispositivos que estaban conectados a la red, deban reconectarse introduciendo la nueva contraseña como medida de seguridad», avisan A partir de INCIBE.
una vez que cambiamos contraseñas, y empleamos novedosas claves robustas, resulta más difícil que un ciberdelincuente logre robárnoslas por medio de un ataque y entrar a nuestra red e información. No obstante, además es aconsejable darle un nuevo nombre a la red WiFi. «El problema se basa en que los nombres con los que acostumbran identificarse por primera ocasión las redes WiFi tienen información acerca de el proveedor del servicio de internet. Un atacante lo suficientemente hábil podría buscar información acerca de cómo entrar al panel de gestión, credenciales comunes o vulnerabilidades con los que aprovecharse y entrar al dispositivo para después realizar las modificaciones que desee o hurtar información fácilmente», alertan a partir de INCIBE.
Para eso, es fundamental usar un nombre aleatorio o que no logre vincularse con nosotros mismos o nuestro proveedor de internet. La mayor parte de routers además ofrecen una configuración añadida para ocultar el nombre de la red WiFi. Esta es una medida para evadir que terceros traten de conectarse a nuestra red. Al marcar la elección de ocultar el nombre, los programas para identificar redes accesibles no mostrarán nuestra conexión.
Una de las superiores medidas de estabilidad que tenemos la posibilidad de tomar para mejorar la estabilidad de nuestro internet de la casa es filtrar los dispositivos que cuentan con ingreso. Esto se puede lograr en el apartado de «WiFi» o «Redes». Si pulsamos encima aparecerá una funcionalidad que posibilita el filtrado de MAC, que es un código exclusivo que incluyen los dispositivos electrónicos.
Para conocer los nuestros propios debemos fijarnos en el sistema operativo y en el fabricante. Con una instantánea averiguación en internet del modelo del dispositivo tenemos la posibilidad de descubrir la manera de entrar a la información. Ejemplificando, en la situación de un iPhone, deberemos ir a «Ajustes», «General» y «Dirección WiFi». Ahí nos aparecerá reflejado el MAC. Si su «smartphone» es Android, la ruta va a ser «Ajustes», «Acerca del teléfono» y «Estado». Además hay ciertos móviles en los cuales se debe ir a «Ajustes», «WiFi» y «Ajustes avanzados o ajustes adicionales».
Una vez que poseemos invitados en el hogar es bastante usual que alguno consulte por la clave del WiFi para lograr conectar su teléfono. Para dichos casos, lo más seguro es que tengamos habilitada una red de invitados que sea libre a la conexión que utilizamos en el hogar. De esta manera, evitaremos peligros innecesarios en caso de que el dispositivo del visitante haya sufrido alguna infección por código maligno sin darse cuenta. «Además, tendremos la posibilidad de determinar ciertos límites en esta red como, ejemplificando, el ancho de banda o la era de conexión. Dependiendo del modelo del router, es viable que podamos realizar configuraciones extras, como delimitar la época de conexión o el ancho de banda», explican a partir de INCIBE.
La alternativa para generar una red de invitados además está recogida en el menú de configuración del router al que hemos accedido a partir del navegador. En el menú puede aparecer recogida como «Red para invitados». Sin pinchamos encima vamos a poder ponerle contraseña y, en funcionalidad del modelo, cambiar los fronteras que se desee.
Internet podría ser un instrumento fundamental para el aprendizaje de un infante, en especial con el Covid-19 sobrevolando, empero es fundamental marcar unos parámetros. Para eludir peligros tenemos la posibilidad de activar el control parental, que posibilita bloquear ciertas páginas webs que no sean apropiadas para los mas pequeños de la vivienda. «Incluso, posibilita filtrar ciertas palabras para que, en caso de descubrir una web con estos contenidos, ésta se bloquee y no lleguemos a entrar a ella», recuerdan a partir de INCIBE.
No todos los routers en el mercado disponen de la elección de WiFi parental. En caso de que se encuentre disponible, se puede revisar en el menú. Además hay casos en los cuales es viable determinar inclusive la era de conexión.
Te invito a que nos sigas en nuestro blog: TECNICA
Comentarios
Publicar un comentario