Reproducción asistida desde tu domicilio

 Reproducción asistida desde tu propio domicilio

Una clínica aplica ya un sistema de seguimiento de los procesos de fertilidad que disminuye a solo 2 o 3 las visitas forzosas de la paciente.


Los tratamientos de fertilidad conllevan muchas visitas a las clínicas para lograr hacer todo el seguimiento del proceso. O con llevaban, pues uno de dichos centros especializados ha diseñado una totalmente nueva fórmula para permitir que se continúen llevando a cabo aquellos métodos sin necesidad de acudir en persona.

Aun cuando no hay cifras oficiales, la enfermedad pandémica de la coronavirus ha supuesto una disminución fundamental de casos dentro de la reproducción asistida. Numerosas estimaciones elaboradas desde encuestas llevadas a cabo en aquellos centros, a grado nacional y europeo, calculan que uno de cada 3 tratamientos por el momento no se hace.

Juana Crespo, médica de una de estas clínicas de fertilidad, estima sea como sea que «lo realmente fundamental es hallar la igualdad entre esas féminas que irremediablemente no tienen la posibilidad de esperar» en el sendero por ser madres. Por esa razón, ha ideado un nuevo sistema para que las pacientes logren hacer el seguimiento a partir de su vivienda.

«El proceso asegura que el seguimiento del periodo es semejante (salvando las distancias físicas) al que se realizaría en caso de que la paciente tuviera que venir a la clínica», explica. El propósito es minimizar a uno o 2 los desplazamientos presenciales, y que lo demás del procedimiento se haga en casa. «Con solo 3 ecografías tenemos la posibilidad de monitorizar el proceso de estimulación de la paciente, y con 2 saber si está perfectamente preparada para su transferencia», defiende Crespo.

Con este sistema, el historial clínico de la paciente se hecha por teléfono o videollamada. Los resultados de otras pruebas médicas (como analíticas) además tienen la posibilidad de enviarse sin necesidad de acudir al centro. Referente a la investigación ginecológica y el seguimiento del periodo, a partir de la clínica explican que que facilitan los instrumentos correctas para que la paciente logre desarrollarse en el hogar una investigación ginecológica guiada y valorada en remoto por su ginecólogo en tiempo real.

Una vez que el ginecólogo estima que la paciente está lista para la punción ovárica, va a ser el primer instante en el cual tenga que moverse a la clínica. Tiempo luego volverá para la transferencia de los embriones.

Mismos resultados

La finalidad es que delimitar al mínimo las visitas presenciales de el individuo que se está sometiendo al proceso de fertilización «Más allá de la consulta en sí, que en todo instante está cubierta por un ginecólogo, hablamos de acercar la clínica a la paciente, poniendo a todo los equipamientos y nuestro trabajo en el hogar de ella por medio de diferentes medios telemáticos», argumenta esta médica.

Juana Crespo reconoce, sin embargo, que no todos los casos tienen la posibilidad de –al menos, en la actualidad– monitorizarse a distancia. «Estamos haciendo un trabajo para intentar que sean el más alto número», incorpora, afirmando además que los resultados son «exactamente los mismos que obtendríamos si la paciente viniera a la clínica».


Puedes seguir encontrando contenido en nuestro BLOG.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué debes hacer para eludir los fraudes cibernéticos?

Dos esperadas funciones llegan a Microsoft Teams

Startup Justo llegó al Perú: el aliado tecnológico que busca soluciones digitales