¿Quieres saber si te robaron tu contraseña y cuentas?

Las cuentas de correo electrónico, como lo demás de aplicaciones virtuales, tienen dentro en su interior una enorme proporción de información acerca del cliente. A partir de las fotos que se sacó a lo largo de las últimas vacaciones, previo a que la Covid-19 nos encerrase a todos, hasta los emails de trabajo pasando, claramente, por los contactos de otros usuarios. Esta información, que es personal y, en algunas ocasiones, en especial sensible, debería ser protegida de terceros malignos. Y aquello pasa, entre otras cosas, por continuar una secuencia de pasos. A partir de la preparación de contraseñas fuertes o la desconfianza frente a cualquier correspondencia o mensaje sospechoso, hasta tener cuidado con la información que se consulta una vez que estás conectado a una red WiFi pública.


Sea como fuere, y desafortunadamente, que nuestras propias credenciales acaben en manos de conjuntos de cibercriminales no constantemente es dependiente exclusivamente de nosotros mismos. «Los ciberdelincuentes no descansan, y día a día lanzan ataques a páginas y servicios web con el fin de desactivar sus defensas o hallar vulnerabilidades por las que entrar a los importantes datos que almacenan en sus servidores», avisan a partir de la Oficina de Estabilidad del Internauta (OSI), que depende del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). El portal recuerda, a este respecto, el ataque sufrido por Freepik Company este 2020, que supuso la filtración de los datos de bastante más de 8 cientos de miles de usuarios.

¿Cómo descubrirlo?

Una de las superiores herramientas para encontrar si alguna de nuestras propias cuentas se ha visto comprometida es la página web Have been i pawned, un lugar realizado por profesionales en ciberseguridad. Solo lo que hace falta hacer es entrar en el lugar y redactar la contabilización de correspondencia que deseamos verificar. Tras esto, pulsa el botón en el cual pone «pwned?» y los resultados aparecerán más debajo. Si te surge un mensaje verde, supone que tus datos no permanecen en ni una de las filtraciones recogidas por la página.

Sin embargo, si el mensaje es de color rojo, riesgo: tu cuenta se ha visto comprometida. Algo más debajo te indicará los casos precisos en los cuales tu correo electrónico se ha visto enroscado en una filtración y la información concreta que se ha publicado (emails, contraseñas, nombres, fecha de origen...). La recomendación desde aquí es que entres en todas aquellas páginas y cambies la contraseña, inclusive si no las utilizas. Y, si usas la misma clave para los demás sitios, es fundamental que te replantees colocar una totalmente nueva, debido a que tus datos involucrados tienen la posibilidad de abrir la puerta a otra información mucho más relevante.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué debes hacer para eludir los fraudes cibernéticos?

Dos esperadas funciones llegan a Microsoft Teams

Startup Justo llegó al Perú: el aliado tecnológico que busca soluciones digitales