Los viejos CD's vs. Spotify


 ¿Es peor la calidad de sonido ahora con el auge de los servicios de streaming?

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico usado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
Aun de esta forma, los discos compactos se complementan con otros tipos de repartición digital y almacenamiento, como las memorias USB, las tarjetas SD, los discos duros, el almacenamiento en la nube y las unidades de estado sólido. A partir de su pico en el año 2000, las ventas de CD han disminuido cerca de un 50%.

Ventajas:
  • Durabilidad (mas de 100 años), siempre que reciba una manipulación apropiada.
  • Seguridad en los datos, debido a que el desgaste que sufre es mínimo.
  • Gran capacidad de almacenamiento de información.
  • Puede ser utilizado en computadores sin acceso a Internet.
Desventajas:
  • La información que tiene es dependiente de un medio físico que de forma fácil puede extraviarse al portador.
  • Por una falta de previsión, varios informáticos acostumbran crear aplicaciones que albergan en el CD y que están sujetas a un sólo sistema operativo (archivos ejecutables de extensión .exe, que se ejecutan en ciertas versiones de Windows). En este sentido, es adecuado planificar las aplicaciones en programas navegadores, que son multiplataformas.
  • Si bien el precio ha disminuido mucho en dichos últimos años, compartido en enormes números de receptores su costo podría ser bastante importante comparativamente con aplicaciones accesibles en Internet.
  • Cuando se ha grabado la información y se ha entregado a los receptores, ésta no puede corregirse ni completarse de ningún modo.
Spotify es una aplicación multiplataforma sueco-estadounidense, empleada para la reproducción de música vía streaming. Cuenta con un modelo de comercio «premium», un servicio gratuito fundamental y con publicidad; empero con propiedades extras, con una mejor calidad de audio, por medio de una suscripción de pago.

Ventajas:

  • Funciona en varias plataformas: cubre todas las plataformas populares para disfrutar de la música en casi todos tus dispositivos fijos y portátiles que tienes, por supuesto.
  • Es simple de usar: los usuarios tienen la oportunidad de escuchar cualquier canción sin dificultades.
  • Ofrece suscripción gratuita: cuenta con un plan de suscripción gratuito para que los usuarios accedan a la música sin tener que pagar. También tiene una opción Premium.
  • Brinda un amplio catálogo de música: más de 30 millones de canciones están en la plataforma, por lo que posiblemente encuentres toda la música que buscas.

Desventajas:

  • El plan gratuito tiene limitaciones: como se trata de una compañía comercial, el plan Premium brinda mayores posibilidades para no afectar las ganancias.
  • La canción no se puede descargar: ni siquiera con la opción de pago, el usuario tiene la posibilidad de descargar la música a sus dispositivos.

El comercio musical ha movido a lo largo de décadas y seguirá moviendo cientos de miles de dólares, sin embargo como muchos otros, la digitalización universal le ha afectado sobremanera. La comercialización de CDs ha caído alrededor de un 80% en la última década mientras se hicieron célebres los servicios musicales por streaming. No obstante, aun cuando la industria musical sigue generando menos dinero que hace una década, a partir de 2016 las ganancias vía streaming han empezado a crecer de manera casi exponencial. Esto es, la canción como comercio parece haberse adaptado bien a este cambio, o por lo menos haber superado la etapa de crisis.













Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué debes hacer para eludir los fraudes cibernéticos?

Dos esperadas funciones llegan a Microsoft Teams

Startup Justo llegó al Perú: el aliado tecnológico que busca soluciones digitales