Diseñan implantes que podrían restaurar la visión en personas ciegas
Siempre y cuando la corteza visual se mantenga intacta, se podría recuperar la vista con el implante
El dispositivo funciona por medio de la estimulación eléctrica al cerebro. Fue probado en primates con un prometedor resultado.
Conseguir que los individuos con ceguera logren recobrar la perspectiva es ahora una probabilidad. Un equipo de estudiosos del Instituto Holandés de Neurociencia (NIN) ha diseñado implantes de alta resolución que permiten producir imágenes interpretables debido a la estimulación cerebral.
Según explica Pieter Roelfsema, director del NIN y creador primordial de la averiguación, el dispositivo desarrollado por su equipo ha sido probado en 2 macacos y lograron que dichos ‘vean’ líneas, letras, maneras y puntos de vista en movimientos sin utilizar los ojos. Los implantes han sido localizados en la corteza visual, la porción del cerebro delegada de procesar la información que viene a partir de la retina.
Sin embargo, Roelfsema dice que aun cuando los resultados son bastante prometedores, por el instante, aún queda aguardar unos años más para que el implante logre ser funcional para el hombre.
“Los implantes que estamos utilizando en monos no son inalámbricos y dejan de funcionar luego de un año. Por esa razón, estamos desarrollando una versión que no ocupe cables y - con suerte- duré varios años más, por lo menos 10”, muestra para El Territorio.
“Esperamos poder probarla en humanos en 2023. Sin embargo todavía no se asegura que funcione. Estamos realizando todo lo viable para que esto suceda”, añade.
Restablecer la visión
Para su colega y coautor de la indagación, Eduardo Fernández, el plan en el cual trabajan es particular, debido a que el dispositivo va de manera directa conectado a el fragmento del cerebro que procesa la información visual.
“Los humanos no vemos con los ojos, vemos realmente con el cerebro”, garantiza.
Fernández estima que la tecnología que desarrollan puede Conseguir restablecer en un futuro la baja perspectiva en los individuos con ceguera que hayan sufrido lesiones o posean degeneración de la retina, continuamente y una vez que su corteza visual se encuentre intacta.
“Por ahora estamos pensando en un sistema que logre contribuir a personas ciegas en labores sencillas como orientación, movilidad o lectura de letras y números grandes”, concluye Fernández.
Comentarios
Publicar un comentario